Se trata de una solución tecnológica con procesos y formación para la transformación digital del club con licencias de uso de aplicaciones en la nube, procesos de transformación e impacto aplicados a los miembros de la organización con soporte y acompañamiento.

Va dirigida a clubes de tamaño reducido con un grupo de personas dedicadas a la gestión no superior a 5.

 

1. Introducción

 

Según diferentes estudios, la aplicación de tecnologías Cloud (uso intensivo de soluciones en la nube de internet) en las organizaciones, aumenta su productividad y eficiencia con tasas de retorno de inversión de hasta el 40%.

Principios como la oficina sin papeles, centralización de la información y acceso en cualquier lugar y momento,  colaboración de grupos de trabajo, compartir aplicaciones y proyectos o el principio de “más por menos”,  permiten agilizar los resultados.

Para gestionar un club de fútbol donde los resultados son cruciales e inmediatos, se requieren acciones rápidas, ágiles y efectivas para aumentar su rendimiento, posicionamiento y resultados. 

La presente propuesta persigue realizar la transformación digital del Club de fútbol.

Las fases de la propuesta se basan en un análisis previo, diagnóstico de las soluciones a implantar y el desarrollo del proceso de implantación.

2. Análisis de la situación actual

 

Se realizaría un estudio de la situación actual y una comparativa sobre la situación óptima.

 

2.1.1. Requisitos funcionales

Se analizarán los elementos actuales que dispone el club tanto a nivel de herramientas como de procedimientos fijándonos en:

ü Activos digitales

ü Procesos actuales del club

ü Soluciones digitales actuales

 

2.1.2. Implantación

 

En función del número de usuarios a implantar y los procesos seleccionados, se realizará el plan de implantación con un proyecto que permita activar los procesos de forma progresiva según el plan de activación. 

Las prioridades del club como aumento de socios y fans harían que las primeras aplicaciones a instalar y aplicar procesos serían las del CRM, PowerBI y Microsoft Social Engagement

 

2.1.3. Areas afectas

 

En el proceso los departamentos que registrarán cambios serían el de negocios, administración, soporte y marketing.

Las aplicaciones Cloud pueden afectar a toda la organización. Una vez se extiende su uso es recomendable generalizar el uso por perfiles.

 

2.1.4. Áreas de mejora

 

En función de la situación actual del club se implantarán mejoras que se aplicarían según se explica en los siguientes apartados:

 

 

 

3. Procesos

 

Se implantarán procesos de comunicación, presentaciones, generación de documentos, organización de archivos, gestión de clientes, de redes sociales, toma de decisiones con Business Intelligence.

En el análisis de la situación del club se estudiarán los procesos de información que afectan a las tareas más utilizadas y repetidas para conocer sus posibilidades de automatización. 

 

4. Acciones 

 

Después del estudio de la situación de la entidad, se realiza la instalación y configuración del Office 365, así como Dynamics 365 Plan I (si la entidad no tiene una configuración previa que hay que migrar, en este caso se presupuestaría aparte las actividades de migración de datos así como de infraestructura de servidores, directorio activo, usuarios y otros)

Creación de una solución del CRM específica del Club Deportivo Tacuense con un modelo de Cuenta, Cliente y Caso, con 5 campos nuevos, 5 vistas y adaptación de un formulario por entidad

Personalización del tema del Club (look and feel)

Integración con el Microsoft Social Engagement

Integración con el Power BI 

Integración con Google Analytics si ya tiene conectado el cliente

Procedimiento de seguridad

Sistema de organización de archivos con One Drive

Entrega de informe sobre plan de acción para la transformación digital del Club

 

5. La transformación del club

5.1. Comunicación y Organización

5.2. Accesibilidad, seguridad y control de la información

5.3. Mejora del sentimiento y fidelización a través de redes sociales

5.4. Mejora en el posicionamiento del club

5.5. Integración del plan de trabajo en equipo y colaboración

5.6. Automatización de procesos, Business intelligence

5.7. Gestión de documentación, notas y búsquedas

5.8. Marketing digital: campañas express

5.9. Análisis de la información para la toma de decisiones

 

6. Objetivos

 

7. Diagnóstico y plan de Acción

En el informe se emitirá un diagnóstico y plan de acción.

 

8. Resultados

 

Los resultados se irán generando a medida de la situación inicial de la entidad y su compromiso inversor en innovación. SI la inversión afecta a toda la organización los resultados serán más significativos.

 

9. Oferta económica

9.1.1. Implantación

 

Durante el primer mes por las actividades de implantación y el plan de transformación digital 1.733 Euros. 

Por el uso de licencias por usuario y mes con Dynamics 365 (CRM, Power BI y Social Engagement) 245 Euros, con el Office 365 345 Euros por mes con nuestro soporte con

formación online asíncrona y acceso a los cursos de Office 365, PowerBI y Dynamics 365 de Nanfor a nivel de usuario.

 

La licencia independiente sin nuestra participación sería de: Oferta de licencia de Office 365 Empresa Premium con Power BI Pro

suscripción durante 12 meses : 391 Euros por entidad un usuario/suscripción.


Total con 3 usuarios un año y servicios: 2.890 Euros

En el caso de Dynamics 365 (CRM) no se aplica sin servicio de apoyo y soporte.

Los desplazamientos y dietas se añadirían en el caso de realizar un viaje a sus oficinas

Las adaptaciones, personalizaciones y desarrollos a medida que necesitara el club se presupuestarían aparte.

 

9.1.2. Recursos humanos empleados para la acción

Entre los consultores se encuentran de nivel senior:  Gustavo Chico, Julio Garcia con 19 certificaciones, Ingeniero superior de informática, tres años experiencia de Azure en formación y consultoría, responsable de formación del canal de Microsoft. Y Javier D. Lozano que sería en responsable del proyecto. Javier Olivares ingeniero en computación con 20 años de experiencia y 11 certificaciones.

 

Forma de pago: Por adelantado el plan de implantación y estudio del plan

Por transferencia bancaria:  A la cuenta corriente de Nanfor Ibérica SL

Entidad financiera: CaixaBank "La Caixa"

Cuenta corriente número: 2100 2217 61 0200168477

Transferencia a Nanfor Ibérica, SL. Caixabank IBAN ES69 2100 2217 61 0200168477

SWIFT/BIC   CAIXESBBXXX

IBAN ES69 2100 2217 6102 0016 8477

 

 

 

Cordiales saludos, 

 

Javier D. Lozano

Nanfor Ibérica

€2,890.00