
Nanfor estuvo presente en El Congreso Formación y E-learning 2025, organizado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-learning Ancypel
Madrid, mayo 2025
El evento dio comienzo el pasado jueves 22 de mayo en el Palacio de Congresos de Granada, donde se reunió a destacados profesionales de los sectores educativo, institucional y tecnológico para debatir sobre el presente y el futuro de la formación digital y su impacto en la empleabilidad.
La jornada inaugural fue presidida por Arturo de las Heras García, presidente de ANCYPEL. De las Heras enfatizó que el congreso es una "oportunidad crucial para atraer a expertos y líderes en inteligencia artificial y liderazgo, con el fin de compartir conocimientos y avances esenciales para nuestra sociedad". Subrayó que el futuro de la juventud y los trabajadores depende de una formación continua que les permita adquirir nuevas competencias, adaptarse a los cambios tecnológicos y satisfacer las demandas empresariales. "Estos objetivos solo se lograrán si la Administración y las empresas trabajan en conjunto, valorando al máximo la colaboración público-privada", afirmó. Además, destacó la necesidad de que las entidades de formación estén "muy atentas a los avances tecnológicos y a la aplicación de nuevas herramientas en los procesos formativos de nuestros clientes".
Formación Continua: La Clave del Futuro Laboral
La primera ponencia estuvo a cargo de Eva Ledo Cabaleiro, subdirectora general del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ledo presentó las estrategias gubernamentales para modernizar la Formación Profesional y los pilares de la nueva Ley de Formación Profesional, resaltando su carácter "transformador y su adaptación a los desafíos actuales del mercado laboral". Explicó que la nueva FP debe responder a las necesidades del sistema productivo, enfocándose en tres retos clave: la digitalización, la recualificación y la innovación.
La segunda jornada del Congreso Formación y E-learning 2025 ofreció una visión detallada sobre los desafíos y avances en la formación para el empleo en España, con un enfoque especial en el impacto de la inteligencia artificial.
Valeriano Gómez, presidente de la Fundación CIFE y exministro de Trabajo e Inmigración, presentó un diagnóstico exhaustivo. Gómez destacó los progresos, como el aumento en la participación adulta y una expansión en la oferta formativa, que permitió capacitar a más de seis millones de personas en 2023. No obstante, alertó sobre la baja penetración de la formación en pymes y la urgencia de optimizar la ejecución presupuestaria, especialmente en el Ministerio de Educación. Para mejorar la empleabilidad, Gómez propuso compatibilizar prestaciones, formación y empleo parcial, y manifestó la aspiración de un modelo dual de FP comparable al alemán.
Por otro lado, Antonio de Luis Acevedo, director gerente de FUNDAE, compartió los resultados de la convocatoria F2024-F2025, que evidencia una creciente demanda de competencias digitales y tecnologías emergentes. Acevedo enfatizó que "FUNDAE actúa como puente entre la formación y el progreso, fomentando la participación de los agentes sociales a través del diálogo y la cooperación". Anunció un notable crecimiento del 38% en la participación de entidades beneficiarias respecto a 2022. Entre los desafíos futuros, mencionó la formación en inteligencia artificial, ciberseguridad y la integración de la población migrante, además del desarrollo de microcredenciales como herramientas clave para el empleo.
La inteligencia artificial como motor de transformación educativa y laboral fue el eje central de esta jornada. María Victoria Martín-Lomeña Guerrero, secretaria general de Empleo de la Junta de Andalucía, subrayó que "la Formación Profesional para el Empleo es la principal política activa que mejora la empleabilidad de los desempleados". Insistió en la necesidad de adaptar los planes autonómicos al nuevo ecosistema digital y de fomentar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas.

La IA: Un Eje Transformador en Educación y Empleo
La IA como Catalizador de Cambio
Gonzalo Romero, director de Educación para España en Google, comparó la IA con invenciones trascendentales como el fuego o la electricidad, calificándola como "una de las tecnologías más profundas que ha creado el ser humano". Compartió su asombro ante la seguridad de los coches autónomos de Waymo, destacando el potencial de la IA. Romero advirtió sobre una "transformación radical" en el empleo, que podría eliminar 83 millones de puestos automatizables, pero también generar 70 millones de nuevos empleos vinculados al aprendizaje y la creatividad. "¿Estamos preparados para liderar esta transición?", cuestionó, instando a desarrollar estrategias claras para la adopción de la IA en el ámbito educativo y empresarial.
Por su parte, Mariano Salas, Digital Transformation Manager de Google, presentó Gemini, el nuevo asistente de IA de Google. Salas resaltó sus capacidades para "resumir clases para estudiantes que llegan tarde, transcribir reuniones en tiempo real y traducir simultáneamente", lo que representa "un salto cualitativo en la formación online".
Preparación y Responsabilidad en el Uso de la IA
José Luis Díez Torres, HP Education Ambassador, se centró en la aplicación práctica y la responsabilidad legal de la IA en las aulas. Recordó que, a partir de febrero de 2025, la formación digital continua será obligatoria, según el reglamento europeo de inteligencia artificial. Con un símil contundente, Díez enfatizó: "No podemos entregar las llaves de un Ferrari a un niño que juega con karts", subrayando la importancia de una formación adecuada. También alertó que el "uso de IA en educación es de alto riesgo y estará sujeto a multas desde agosto de 2026 si no cumple la normativa".
Tras una pausa para el coaching emocional con Christian García, Manuel Abellán Serna, responsable de Universidades en Microsoft España, compartió ejemplos del uso de la IA en instituciones españolas como CEU, IESE y la Universidad Rey Juan Carlos. Abellán hizo hincapié en la necesidad de una IA responsable y segura, que proteja la privacidad de los datos y evite su uso para entrenar modelos externos.
Compromiso con el Futuro Digital
La clausura del congreso, presidida por Arturo de las Heras, presidente de ANCYPEL. Reafirmó el compromiso de la asociación de seguir impulsando un modelo de formación digital y e-learning que integre innovación, tecnología y empleabilidad, con el fin de preparar a la sociedad para los retos del futuro mercado laboral.
Formación en Inteligencia Artificial con enfoque LaaS
En línea con su participación en el Congreso, Nanfor reafirma su compromiso con la innovación educativa a través de su oferta de cursos en Inteligencia Artificial. Gracias a su modelo Learning as a Service (LaaS), la compañía impulsa la formación continua y personalizada, adaptándose a las necesidades cambiantes de profesionales y organizaciones. Este enfoque permite acceder a contenidos actualizados, tutores expertos y un entorno flexible que favorece el aprendizaje práctico y orientado a resultados.
Deja un comentario