El Curso de Networking está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los conceptos y tecnologías fundamentales de las redes de computadoras. A lo largo del curso, se explorarán temas clave como los modelos OSI y TCP/IP, el direccionamiento IP, los protocolos de enrutamiento, las redes LAN y VLAN, la seguridad en redes, y las tecnologías emergentes como SDN y la virtualización de redes.
Este curso combina teoría y práctica para asegurar que los participantes adquieran habilidades aplicables en entornos reales.
Este curso está dirigido a profesionales de TI, administradores de sistemas, y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos avanzados en redes de computadoras. También es ideal para estudiantes de informática y telecomunicaciones que deseen profundizar en el campo de las redes. Los participantes aprenderán a diseñar, configurar y gestionar redes de manera eficiente, preparándolos para roles técnicos y de soporte en el ámbito de las redes.
Unidad 1: Revisión de Conceptos Básicos
- Repaso de modelos OSI y TCP/IP
- Direccionamiento IP (subnetting, supernetting, VLSM)
- Protocolos de enrutamiento (RIP, OSPF, EIGRP, BGP)
Unidad 2: Redes LAN y VLAN
- Arquitecturas de red LAN
- Configuración y administración de VLANs
- Protocolos de Trunking (802.1Q)
- Spanning Tree Protocol (STP) y sus variantes (RSTP, MSTP)
Unidad 3: Enrutamiento Dinámico y Políticas de Enrutamiento
- Configuración avanzada de OSPF y EIGRP
- Configuración y administración de BGP
- Políticas de enrutamiento y filtrado de rutas
- Redundancia y alta disponibilidad (HSRP, VRRP, GLBP)
Unidad 4: Enrutamiento Inter-Dominio
- Multi-homing y BGP avanzado
- Enrutamiento entre AS (Autonomous Systems)
- MPLS (Multiprotocol Label Switching)
- Ingeniería de tráfico con MPLS
Unidad 5: Fundamentos de Seguridad en Redes
- Principios de seguridad en redes
- Configuración de firewalls y listas de control de acceso (ACLs)
- Segmentación de red y zonas de seguridad
Unidad 6: Tecnologías y Protocolos de Seguridad
- VPNs (Virtual Private Networks) - IPsec, SSL VPN
- Implementación de AAA (Authentication, Authorization, Accounting)
Unidad 7: Redes Inalámbricas
- Arquitectura y diseño de redes inalámbricas
- Configuración y optimización de APs (Access Points)
- Seguridad en redes inalámbricas (WPA3, autenticación 802.1X)
Unidad 8: Movilidad y Gestión de Red
- Roaming y gestión de movilidad
- Soluciones de administración de redes inalámbricas (WLC, Mobility Controllers)
- Optimización y monitoreo de rendimiento
Unidad 9: Introducción a SDN
- Conceptos y arquitectura de SDN
- Controladoras SDN (OpenFlow, ONOS)
- Aplicaciones y casos de uso de SDN
Unidad 10: Virtualización de Redes
- Virtualización de funciones de red (NFV)
- Redes definidas por software en centros de datos
- Integración de SDN y NFV
Unidad 11: Monitorización de Redes
- Herramientas y técnicas de monitorización (SNMP, NetFlow, sFlow)
- Análisis de rendimiento y resolución de problemas
- Gestión de logs y syslog
Unidad 12: Gestión de Redes y Automatización
- Herramientas de gestión de redes (Cisco DNA, SolarWinds)
- Automatización de redes (Ansible, Python)
- Introducción a DevOps para redes
Proyecto Final. Proyecto Integrador
Unidad 13: Diseño y configuración de una red empresarial
- Microsoft Azure Networking: Puedes usar servicios como Azure Virtual Network para crear y configurar redes empresariales en la nube. Esta práctica te permitirá diseñar redes virtuales, configurar subredes y gestionar el enrutamiento dentro de un entorno empresarial.
- Azure ExpressRoute: Para establecer conexiones privadas entre la infraestructura local y Azure, lo que es útil para una red empresarial híbrida.
Unidad 14. Implementación de seguridad y políticas de enrutamiento
- Azure Network Security Groups (NSGs): Implementa políticas de seguridad que controlen el tráfico entrante y saliente en las redes virtuales.
- Azure Firewall: Una práctica sería configurar Azure Firewall para la inspección de tráfico y la aplicación de políticas de enrutamiento seguro en la red.
- Azure DDoS Protection: Proteger la red empresarial contra ataques distribuidos de denegación de servicio.
Unidad 15. Integración de tecnologías SDN y virtualización
- Azure SDN (Software Defined Networking): Utiliza Azure SDN para manejar la capa de control de la red de forma centralizada. Esto permite configurar y gestionar elementos de la red de manera dinámica.
- Azure Virtual WAN: Explora cómo se pueden conectar varias oficinas en una red global a través de WAN virtualizada.
- Hyper-V Virtual Switch: Dentro de una infraestructura virtual, Hyper-V te permite crear switches virtuales y gestionar el tráfico entre máquinas virtuales de forma avanzada.
Unidad 16. Presentación y documentación del proyecto
- Microsoft Visio: Puedes usar Visio para diseñar diagramas de la red, documentar las configuraciones y políticas de seguridad, y mostrar cómo se implementan las tecnologías.
- Microsoft PowerPoint: Ideal para preparar la presentación visual del proyecto, ilustrando el diseño, implementación y resultados del proyecto final.
Para aprovechar al máximo este curso, se recomienda que los participantes tengan conocimientos básicos de informática y redes. Experiencia previa en configuración de redes y familiaridad con conceptos como IP, subredes y protocolos de enrutamiento será beneficiosa, aunque no es estrictamente necesaria. El curso está diseñado para ser accesible tanto para principiantes como para aquellos con experiencia intermedia en redes.