Linux LPIC-2. Exam 201

€1,000.00

________________________________________________________________

¿Quiere realizar este curso en modalidad telepresencial o presencial?

Póngase en contacto con nosotros por correo: info@nanforiberica.com, teléfonos: +34 91 031 66 78 / +34 605 98 51 30, WhatsApp: +34 685 60 05 91, o comunícate con Nuestras Oficinas

________________________________________________________________

ATENCIÓN: En caso de pertenecer al programa LaaS Cert la formación es sin examen incluido

Curso oficial de Linux LPI: LPIC-2 - Preparación de exámenes 201 más 1 examen de regalo

LPIC-2LPIC-2 es la segunda certificación en el programa de certificación profesional multinivel del Linux Professional Institute (LPI).

El LPIC-2 validará la capacidad del candidato para administrar redes mixtas pequeñas y medianas.

Importante: Este curso abarca sólo los temas del examen 201. Si le interesa la formación completa con los temarios del examen 201 y 202, visite nuestro curso: LPIC-2 exámenes 201 y 202

Linux LPIC-2
Soporte de formación curso LPIC-2
Aula virtual - formación oficial de linux
Linux exam 201 y 202

Contenidos para la certificación

Para obtener la certificación LPIC-2, debe tener la certificación LPIC-1 y aprobar los exámenes 201 y 202. Este curso abarca sólo los temas del examen 201: 

LPIC-2 examen 201:

  • Tema 200: Planificación de la capacidad
  • Tema 201: Linux Kernel
  • Tema 202: Arranque del sistema
  • Tema 203: Sistema de archivos y dispositivos
  • Tema 204: Administración avanzada de dispositivos de almacenamiento
  • Tema 205: Configuración de red
  • Tema 206: Mantenimiento del sistema

       

      Examen LPIC-2 201

      Tema 200: Planificación de los recursos del sistema

      200.1 Medir el uso de los recursos e identificar y resolver problemas asociados

      El candidato debe ser capaz de medir los recursos de hardware y el ancho de banda de la red, así como de identificar y resolver problemas relacionados con los recursos.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Medir el uso de CPU.
      • Medir el uso de memoria.
      • Medir las E/S de disco.
      • Medir las E/S de red.
      • Medir el rendimiento del cortafuegos y el enrutador.
      • Mapear el ancho de banda por cliente.
      • Emparejar / correlacionar síntomas en el sistema con sus posibles causas.
      • Hacer estimaciones del rendimiento del sistema e identificar cuellos de botella, incluyendo los de red.

      200.2 Predecir necesidades futuras de recursos

      El candidato deber ser capaz de monitorizar el uso de recursos para predecir necesidades futuras.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Usar herramientas de monitorización y medición para monitorizar el uso de la infraestructura IT.
      • Predecir el punto de ruptura de una configuración en lo concerniente a a la capacidad.
      • Observar la tasa de crecimiento del uso de la capacidad.
      • Hacer gráficos que reflejen la tendencia del uso de la capacidad.
      • Conocer soluciones de monitorización tales como Icinga2, Nagios, collectd, MRTG y Cacti

      Tema 201: El núcleo (o kernel) Linux

      201.1 Componentes del kernel 

      El candidato debe ser capaz de utilizar componentes del núcleo que son necesarios para hardware específico, controladores de hardware, recursos y requerimientos del sistema. Este objetivo incluye la implementación de diferentes tipos de imágenes del núcleo, entender los conceptos de núcleo estable, núcleo de larga duración y parche, así como saber usar módulos del núcleo.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Documentación de los núcleos 2.6.x, 3.x y 4.x

      201.2 Compilación de un kernel Linux

      El candidato debe ser capaz de configurar correctamente un núcleo Linux para incluir o deshabilitar características especiales, así como compilarlo y recompilarlo según las necesidades. El objetivo también incluye la habilidad para actualizarlo, crear una imagen de memoria inicial (initrd) e instalar nuevos núcleos.

      Áreas de conocimiento clave:

      • /usr/src/linux/
      • Archivos Makefile del kernel.
      • Objetivos (targets) del comando make de los núcleos 2.6.x, 3.x y 4.x.
      • Personalizar la configuración del núcleo.
      • Construir un núcleo nuevo y los módulos correspondientes.
      • Instalar un núcleo nuevo y cualquier módulo que sea necesario.
      • Asegurarse de que el gestor de arranque puede localizar al núcleo nuevo y los archivos asociados.
      • Archivos de configuración de los módulos.
      • Usar DKMS para compilar módulos del núcleo.
      • Tener conocimientos sobre dracut.

      201.3 Gestión del tiempo de ejecución del kernel y resolución de problemas

      El candidato debe ser capaz de gestionar y/o consultar un núcleo 2.6.x, 3.x o 4.x y los módulos que se le pueden cargar; identificar y corregir problemas comunes que tengan que ver con el arranque y el tiempo de ejecución; entender la gestión y detección de dispositivos con la herramienta udev y resolver problemas relacionados con las reglas de udev.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Usar utilidades de la línea de comandos para obtener información acerca del núcleo en ejecución y sus módulos.
      • Cargar y descargar módulos del kernel de forma manual.
      • Determinar cuándo pueden descargarse los módulos.
      • Determinar qué parámetros acepta un módulo.
      • Configurar el sistema para cargar módulos por un nombre diferente a su nombre de archivo.
      • Sistema de archivos /proc.
      • Contenido de /, /boot/ , y /lib/modules/.
      • Herramientas y utilidades para analizar información concerniente al hardware disponible.
      • Reglas de udev.

      Tema 202: Inicio del sistema

      202.1 Personalizar el inicio del sistema

      El candidato debe ser capaz de consultar el estado de los servicios del sistema en diferentes objetivos / niveles de ejecución así como de modificar su comportamiento. Se requiere una comprensión exhaustiva de systemd, SysV Init y el proceso de inicio de Linux. El objetivo incluye la interacción con los objetivos systemd y los niveles de ejecución SysV Init.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Systemd
      • SysV init
      • Base Estándar para Linux (Linux Standard Base Specification, LSB)

      202.2 Recuperación del sistema

      El candidato debe ser competente manipulando un sistema Linux tanto durante el proceso de arranque como en modo de recuperación. Se debe saber cómo usar la utilidad init y las opciones del kernel relacionadas con ella. Así mismo, el candidato debe ser capaz de determinar las causas de errores que tienen lugar durante la carga y el uso de los gestores de arranque GRUB versión 2 y GRUB Legacy tanto en sistemas con BIOS como con UEFI.

      Áreas de conocimiento clave:

      • BIOS y UEFI.
      • Arranque NVMe.
      • GRUB versión 2 y Legacy.
      • La shell de grub.
      • Secuencia de arranque: el gestor de arranque da paso al kernel.
      • Carga del kernel.
      • Inicialización y configuración del hardware.
      • Inicialización y configuración de los demonios/servicios.
      • Conocer las posibles ubicaciones de instalación del gestor de arranque tanto en un disco duro como en un dispositivo extraíble.
      • Usar la shell del gestor de arranque y sobreescribir opciones estándar del gestor de arranque.
      • Usar los modos de rescate y emergencia de systemd.

      202.3 Gestores de arranque alternativos

      El candidato debe conocer gestores de arranque alternativos a GRUB y sus principales características.

      Áreas de conocimiento clave:

      • SYSLINUX, ISOLINUX, PXELINUX.
      • Entender cómo funciona PXE para BIOS y UEFI.
      • Conocer systemd-boot y U-Boot.

      Tema 203: Sistemas de archivos y dispositivos

      203.1 Manejar el sistema de archivos de Linux

      El candidato debe ser capaz de configurar y navegar el sistema de archivos estándar de Linux de forma correcta así como configurar y montar varios tipos de sistemas de archivos.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Configuración de fstab.
      • Herramientas y utilidades para manejar particiones de intercambio y archivos.
      • Uso de identificadores únicos universales (Universally Unique Identifiers, UUIDs) para identificar y montar sistemas de archivos.
      • Entender las unidades de montaje de systemd.

      203.2 Mantenimiento de un sistema de archivos Linux

      El candidato debe ser capaz de mantener adecuadamente un sistema de archivos Linux mediante el uso de utilidades del sistema. Se incluye la manipulación de sistemas de archivos estándar y la monitorización de dispositivos con tecnología SMART.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Herramientas y utilidades para manipular sistemas de archivos ext2, ext3 y ext4.
      • Herramientas y utilidades para realizar operaciones básicas en un sistema de archivos Btrfs, incluyendo la creación de subvolúmenes e instantáneas (snapshots).
      • Herramientas y utilidades para manipular un sistema de archivos XFS.
        Conocer el sistema de archivos ZFS.

      203.3 Crear y configurar las opciones del sistema de archivos

      El candidato debe ser capaz de configurar sistemas de archivos automontables mediante el uso de AutoFS. Se incluye la configuración del automontaje para sistemas de archivos en red o en dispositivos de almacenamiento, así como la creación de sistemas de archivos para dispositivos tales como CD-ROM y conocimientos básicos de las características del cifrado de sistemas de archivos.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Archivos de configuración de autofs.
      • Saber cómo funcionan las unidades de automount.
      • Herramientas y utilidades para UDF e ISO9660.
      • Conocer otros sistemas de archivos para CD-ROM (HFS).
      • Conocer extensiones de sistemas de archivos para CD-ROM (Joliet, Rock Ridge, El Torito).
      • Conocimientos básicos de las características del cifrado de datos (dm-crypt / LUKS).

      Tema 204: Administración avanzada de dispositivos de almacenamiento

      204.1 Configuración de RAID

      El candidato debe saber configurar e implementar RAID por software. Se incluye el uso y la configuación de RAID 0, 1 y 5.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Archivos de configuración y utilidades para implementar RAID por software.

      204.2 Ajustes del acceso a los dispositivos de almacenamiento

      El candidato debe ser capaz de configurar opciones del kernel para dar soporte a varias unidades de almacenamiento así como usar herramientas de software para visualizar y modificar la configuración de los discos duros (incluidos los dispositivos iSCSI).

      Áreas de conocimiento clave:

      • Herramientas y utilidades para configurar DMA en dispositivos IDE (incluyendo ATAPI y SATA).
      • Herramientas y utilidades para configurar discos de estado sólido (incluyendo AHCI y NVMe).
      • Herramientas y utilidades para manipular o analizar los recursos del sistema (e.g. interrupciones).
      • Conocer el comando sdparm y sus distintos usos.
      • Herramientas y utilidades para trabajar con iSCSI.
      • Conocer SAN, incluyendo protocolos relevantes como AoE y FCoE.

      204.3 Gestión de volúmenes lógicos

      El candidato debe ser capaz de crear y eliminar volúmenes lógicos, grupos de volúmenes y volúmenes físicos. Se incluye, así mismo, en este objetivo la gestión de instantáneas y el redimensionado de volúmenes lógicos.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Herramientas de la suite de LVM.
      • Redimensionar, renombrar, crear y eliminar volúmenes lógicos, grupos de volúmenes y volúmenes físicos.
      • Crear y mantener instantáneas.
      • Activar grupos de volúmenes.

      Tema 205: Configuración de red

      205.1 Configuración básica de red

      El candidato debe saber configurar un dispositivo de red para poder conectarse a una red local (cableada o inalámbrica) y a una red de área amplia. Así mismo, el candidato debe ser capaz de establecer la comunicación entre varias subredes de una misma red (tanto IPv4 como IPv6).

      Áreas de conocimiento clave:

      • Utilidades para configurar y manipular interfaces de red ethernet.
      • Configurar el acceso básico a redes inalámbricas.

      205.2 Configuración avanzada de red

      El candidato debe saber configurar un dispositivo de red para implementar varios esquemas de autenticación de red. Así mismo, el candidato debe ser capaz de configurar un dispositivo de red multitarjeta y de resolver problemas de comunicación.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Utilidades para manipular tablas de enrutamiento.
      • Utilidades para configurar y manipular interfaces de red ethernet.
      • Utilidades para manipular el estado de los dispositivos de red.
      • Utilidades para monitorizar y analizar el tráfico TCP/IP.

      205.3 Resolución de problemas de red

      El candidato debe saber identificar y corregir problemas comunes de configuración de red así como conocer la ubicación de los comandos y archivos de configuración básicos.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Ubicación y contenido de los archivos de restricción de acceso.
      • Utilidades para configurar y manipular interfaces de red ethernet.
      • Utilidades para gestionar tablas de enrutamiento.
      • Utilidades para producir listados con los estados de la red.
      • Utilidades para obtener información sobre la configuración de la red.
      • Métodos para obtener información sobre los dispositivos de hardware reconocidos y usados.
      • Archivos de inicialización del sistema y su contenido (Systemd y SysV init).
      • Conocimientos sobre NetworkManager y su impacto en la configuración de la red.

      Tema 206: Mantenimiento del sistema

      206.1 Compilar e instalar programas a partir del código fuente

      El candidato debe ser capaz de compilar e instalar un programa ejecutable a partir de su código fuente. Así mismo, el candidato debe saber cómo desempaquetar un archivo que contiene código fuente.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Desempaquetar código fuente mediante el uso de utilidades comunes de compresión y archivado.
      • Entender lo que sucede cuando se invoca al comando make para compilar programas.
      • Aplicar parámetros a un script de configuración.
      • Conocer la ubicación por defecto del código fuente de los programas.

      206.2 Operaciones de respaldo

      El candidato debe ser capaz de usar herramientas del sistema para respaldar información importante.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Saber qué archivos hay que incluir en las copias de seguridad.
      • Conocer soluciones de respaldo en red tales como Amanda, Bacula, Bareos y BackupPC.
      • Conocer los beneficios y los inconvenientes de las cintas, los CD-R, los discos y demás medios de respaldo.
      • Realizar copias de seguridad parciales y manuales.
      • Verificar la integridad de los archivos de respaldo.
      • Restaurar copias de seguridad de forma total o parcial.

      206.3 Notificar a los usuarios acerca de problemas relacionados con el sistema

      El candidato debe ser capaz de notificar a los usuarios acerca de problemas relacionados con el sistema.

      Áreas de conocimiento clave:

      • Automatizar la comunicación con los usuarios a través de mensajes de inicio de sesión.
      • Informar a los usuarios activos acerca del mantenimiento del sistema.

      Idioma

      Los componentes de aprendizaje e-Learning sobre los que se realiza la formación se encuentran en inglés y en español.

      Idiomas para los exámenes disponibles en los centros de pruebas de VUE: Inglés, alemán, japonés, portugués (brasileño)

      Idiomas para los exámenes disponibles en línea a través de OnVUE: Inglés, Japonés

       

      Requisitos

      El candidato debe tener una certificación LPIC-1 activa para recibir la certificación LPIC-2.


      Información relacionada a la formación

      Soporte siempre a tu lado

      Soporte de formación

      Siempre a tu lado

      Modalidades Formativas

      Modalidades formativas

      Self Learning - Virtual - Presencial - Telepresencial

      bonificaciones

      Bonificaciones

      Para empresas